miércoles, 29 de julio de 2015

TÉCNICA PARA PREPARAR PLACAS DE URIANÁLISIS



URIANÁLISIS 

El urianálisis es en realidad un conjunto de pruebas que dan una idea general acerca de la orina desde el punto de vista físico, químico y microscópico y de este modo permite tener una idea general del estado de salud del organismo.
PASOS PARA PREPARAR LA PLACA DE URIANÁLISIS

_La muestra debe ser recogida en la primera orina de la mañana, chorro intermedio, en un recipiente esterilizado de boca ancha con tapa y rotulado con los datos personales.


  • Rotular dos tubos de ensayo.
  • Colocar cada muestra en un tubo diferente.
  • Igualar los tubos, dejando 3/4 de muestra en cada tubo.
  • Introducir los tubos igualados en la centrifuga.
  • Centrifugar por 5 minutos.
  • Esperar a que la centrífuga pare completamente.
  • Extraer los tubos con cuidado.
  • Deshacerse del sobrenadante.
  • Homogeneizar el sedimento.
  • Colocar una pequeña gota del sedimento en un portaobjetos.
  • Cubrir la gota con un cubreobjetos.


miércoles, 22 de julio de 2015

TÉCNICA DE EXTRACCIÓN DE SANGRE

TÉCNICA DE EXTRACCIÓN DE SANGRE

Se la realiza la extracción de una vena del antebrazo en la parte interna del codo o del dorso de la mano, la cantidad de sangre a obtener viene determinada por el tipo de examen que sea solicitado.
Los pasos para la extracción de sangre son :


Preparar al paciente.
  • Preparar los implementos (Jeringa, torundas, alcohol, torniquete, tubo rotulado).
  • Sacar el aire de la jeringa.
  • Localizar la vena.
  • Ubicar el torniquete (cuatro dedos sobre el punto de punción).
  • Pedir al paciente que haga puño muy fuerte.
  • Limpiar la zona de punción con una torunda mojada en alcohol.
  • Realizar la punción con el bisel hacia arriba.
  • Retirar el torniquete.
  • Pedir al paciente que abra el puño.
  • Extraer la sangre.
  • Retirar el aguja.
  • Ubicar una torunda en el lugar de punción.
  • Colocar la sangre en los tubos (debe ser por las paredes del tubo para evitar hemólisis).
  • Retirar la torunda del brazo del paciente y le colocamos un curita.
  • Desechar el aguja en desechos cortopunzantes.
NOTA:
  • Las torundas deben ser colocadas en desechos infecciosos.
  • La envoltura de la jeringa debe ser depositada en desechos comunes.